EFEMÉRIDES JUNIO



EL POSIBLE ROSTRO DE MANUEL.

Hace un poco más de un año, el artista digital, y amigo Ramiro Ghigliazza, realizó una imagen digital del General San Martín, que tuvo una gran llegada al público en general. Esa imagen se halla actualmente, entre otros lugares, en el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Convento de San Carlos Borromeo, la Cámara de Diputados y la Casa Rosada.
Siendo el 2020 el año Belgraniano por excelencia
Ramiro quiso hacer una imagen digital de Manuel.
Se utilizó retratos hablados del General por parte de contemporáneos, el cuadro de Carbonnier de 1815, e incluso el aporte de médicos para describir los años finales de Manuel, y el aspecto físico que le podían haber dado sus enfermedades.
Creemos que Ramiro lo ha vuelto a lograr, y nos regala una imagen realista de la Gloria más pura de nuestra Argentinidad.

Día del Bombero Voluntario: por qué se festeja el 2 de junio

El origen del Día del Bombero Voluntario se remonta al 2 de junio de 1884.

El origen se remonta a un incendio que se produjo hace más de un siglo en La Boca. 

Para encontrar la respuesta hay que remontarse más de un siglo en el pasado, hasta el 2 de junio de 1884. Aquel día, un voraz incendio se inició en el barrio porteño de La Boca, por lo que Tomás Liberti (un vecino de la zona que había llegado a Argentina desde Italia) junto a su hijo Oreste organizaron una cadena humana para apagar las llamas que amenazaban propagarse rápidamente en las construcciones aledañas, que eran principalmente conventillos construidos a partir de los rezagos de los astilleros de la zona y de fácil combustión.
Además de Liberti y su hijo, hubo otros apellidos que quedaron en la historia por haber ayudado aquel día a sus vecinos: Lázaro Paglieti, Andrés Benvenutto, José Ragoza, Ángel Descalzo, Luis Paolinelli, Santiago Ferro, Romeo Scotti y Esteban Denegri.
Este hecho, espontáneo, sirvió como piedra fundacional: aquel 2 de junio de 1884 se creó el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios, que este 2019 cumple 135 años y que en un principio se ubicó en la calle Necochea, entre Lamadrid y la Avenida Pedro de Mendoza (actualmente está en Brandsen 567). Su lema: "Querer es poder" (“Volere e Potere”, como rezaba el cartel en italiano que se colocó en 1884).
Según explican los Bomberos Voluntarios de La Boca, tras apagar las llamas, Liberti y el resto de los vecinos realizaron un manifiesto que tenía como objetivo la creación de un cuartel: "Una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras humildes viviendas de madera. Tenemos necesidad de una Sociedad de Bomberos, que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y nuestras familias. Con tal motivo los invitamos a la reunión que tendrá lugar el domingo a las 3 de la tarde en el Ateneo Iris", escribieron en 1884.

Enlaces relacionados:
Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios de la Republica Argentina

5 De Junio: Día del Medio Ambiente

La ONU pidió a los gobiernos del mundo declarar el 5 de Junio: Día mundial del medio ambiente.
El 5 de Junio de 1972, delegados de 130 países se reunieron es Estocolmo, Suecia, en la primera conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.
La ONU pidió a los gobiernos del mundo declarar el 5 de Junio: Día mundial del medio ambiente.
Cada gobierno se comprometió a realizar actividades que demuestren la preocupación de proteger y mejorar este gran espacio donde vivimos.
Los gobiernos deben ocuparse por ejemplo de:
  • Detener los experimentos nucleares.
  • Sanear los ríos, lagos, mares y evitar que se contaminen con residuos industriales.
  • Procurar que los suelos de cultivo no se desgasten.
  • Controlar los escapes de humo y gases tóxicos de las fábricas, para evitar la contaminación del aire y la lluvia ácida.
  • Evitar que se produzcan incendios en zonas de bosques, etc.
  • Evitar el derrame de petróleo en mares.
  • Controlar la eliminación de basura.
Si todos contribuimos nuestro planeta podrá ser una "casa" sana y agradable donde todos podamos vivir.
Pero los gobiernos no son los únicos que deben ayudar, nosotros aún desde niño podemos contribuir y colaborar para proteger nuestro medio ambiente.
El día 5 de junio es el día que se celebra el día mundial del medio ambiente. Pero todos los días del año debemos acordarnos de cuidarlo.

Nivel Inicial y Otras secciones relacionadas

ENLACE

Día del Periodista - La voz de Casilda - NOTICIAS - Decano de la ...

El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina.

           10 de Junio: Día de la Seguridad Vial en la Argentina 


Este día está dedicado a promover la educación vial como estrategia para reducir los accidentes de tránsito, causa importante de morbimortalidad
El objetivo de ésta efemérides es favorecer en las aulas el desarrollo de aptitudes y actitudes positivas para que el alumno se integre al sistema de tránsito como persona hábil, segura y responsable.

10 de junio -
Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico


















El 10 de junio de cada año se conmemora en Argentina la Designación del Primer Gobernador argentino en las Islas Malvinas, en 1829. En aquel año, el Gobierno de Buenos Aires designó Gobernador del Archipiélago a Luis Vernet, quien estaba trabajando en la colonización del Puerto Soledad.

Este efectivo ejercicio de soberanía fue interrumpido cuando el 3 de enero de 1833 fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, expulsando a la población y autoridades argentinas allí establecidas, y reemplazándolas por otras de origen británico.

El pueblo argentino nunca consintió este acto de fuerza y ratifica hoy el mandato histórico, reflejado en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, de su permanente e irrenunciable determinación de recuperar por la vía pacífica de las negociaciones diplomáticas el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

El reclamo argentino ha sido tradicionalmente respaldado por los países de nuestra región y por relevantes organismos internacionales, incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.

Enlaces relacionados:

Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos
sobre las Malvinas, islas y Sector Antártico Argentino.
COMPOSICIÓN POÉTICO-MUSICAL SOBRE MALVINAS
En 1939, la "Junta de Recuperación de las Malvinas", mediante un concurso, seleccionó la mejor composición poético-musical. A partir de allí, se debería cantar esta Marcha de las Malvinas, que transcribo al pié del presente, en los actos celebratorios y reclamatorios de Derechos Soberanos.
LAS MALVINAS (José Pedroni)
Tiene las alas salpicadas de islotes
Es nuestra bella del mar.
La Patria la contempla desde la costa madre
con un dolor que no se va.
Tiene las alas llenas de lunares,
lobo roquero es su guardián.
La patria la contempla. Es un ángel sin sueño
la patria junto al mar.
Tiene el pecho de ave sobre la honda helada.
Ave caída es su igual.
El agua se levanta entre sus alas.
Quiere y no puede volar.
El pingüino la vela. La gaviota le trae
cartas de libertad.
Ella tiene sus ojos en sus canales fríos.
Ella está triste de esperar.
Como a mujer robada le quitaron el nombre:
lo arrojaron al mar.
Le dieron otro para que olvidara,
que ella no sabe pronunciar.
El viento es suyo; el horizonte es suyo.
Sola, no quiere más.
Sabe que un día volverá su hombre
con la bandera y el cantar.
Cautiva está y callada.
Ella es la prisionera que no pide ni da.
Su correo de amor es el ave que emigra.
La nieve que cae es su reloj de sal.
Hasta que el barco patrio no ancle entre sus alas,
ella se llama Soledad.
11 de JUNIO: Aniversario del Nacimiento de Manuel Dorrego. (11-6-1787)

Manuel Dorrego, republicano y federal


En esta fecha se pretende reivindicar la figura del Gobernador Coronel Manuel C. Dorrego, como fiel representante del federalismo.













Por Pablo Vázquez *
El calor sofocante, un campo árido y la esperanza perdida en la llanura de Navarro de aquel 1828 son las imágenes que acompañaron al gobernador Manuel Dorrego a su destino final, con la chaqueta de sus enemigos y la incertidumbre de pensar si su muerte será silenciada.
Las intrigas políticas que precipitaron la decisión del general Juan Lavalle y los disparos que convalidaron su fusilamiento marcaron el drama argentino como ningún otro acontecimiento en nuestra historia.
¿Quién fue este hombre que generó tantas pasiones encontradas y que fue símbolo de nuestra emancipación?
Político y militar argentino, nacido en Buenos Aires el 11 de junio de 1787, cursó estudios en el Real Colegio de San Carlos, continuándolos en Santiago de Chile, donde participó en el movimiento revolucionario y emancipador de 1810.
Este mismo año llegó a Buenos Aires y fue destinado al ejército del Alto Perú. Combatió en Suipacha, en Nazareno, en Tucumán y en Salta (junto a Manuel Belgrano) demostrando su valentía y carisma al mando de la infantería.
Por indisciplina fue separado de la milicia para ser reincorporado poco después. En 1814 pasó al ejército que operaba en la Banda Oriental, y participó en la batalla de Guayabos frente a las fuerzas de Artigas.
De regreso a Buenos Aires se dedicó al periodismo y se opuso a la política del Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón por lo que fue desterrado en 1816.
Su carácter indómito, sarcástico y extrovertido le jugó malas pasadas con sus superiores. El propio general Manuel Belgrano receló de sus actitudes y burlas casi crueles, pero siempre reconoció su coraje y predisposición para la batalla, al punto de sentenciar que las derrotas que sufrió las hubiese evitado de haber contado con la campaña de Dorrego.
Residió en las Antillas y en los Estados Unidos, en donde se sintió atraído por las bondades del régimen democrático y federal. Regresó al país en 1820 y asumió la gobernación de la provincia de Buenos Aires durante un breve período. Viajó luego a Bolivia, para regresar en 1823.
Al tiempo fue nombrado miembro de la legislatura y luego del Congreso Nacional donde defendió la causa del federalismo. Su oratoria y su estilo fogoso lo convirtieron en el ídolo de la plebe urbana de Buenos Aires y en la principal figura del Partido Federal porteño.
CONTRA EL PROYECTO RIVADAVIANO
Manuel Dorrego, el coronel del pueblo, como lo llamaban sus partidarios, se opuso al proyecto constitucional rivadaviano de 1826, el cual desconocía la voluntad general de las provincias. Además, en su artículo 6º, se negaba el derecho de voto a los menores de 20 años, analfabetos, deudores fallidos, deudores del tesoro público, dementes, notoriamente vagos, criminales con pena corporal o infamante, y a los criados a sueldo, peones jornaleros y soldadas de línea.
Sostuvo: "Echese la vista sobre nuestro país pobre: véase que proporción hay entre domésticos y asalariados y jornaleros y las demás clases, y se advertirá quienes van a tomar parte en las elecciones. Excluyéndose las clases que se expresan en el artículo, es una pequeñísima parte del país, tal vez no exceda de la vigésima parte (...) ¿Es posible esto en un país republicano? ¿Es posible que los asalariados sean buenos para lo que es penoso y odioso en la sociedad, pero que no puedan tomar parte en las elecciones? (...) Yo digo que el que es capitalista no tiene independencia, como tienen asuntos y negocios quedan más dependientes del Gobierno que nadie. A esos es a quienes deberían ponerse trabas (...) Si se excluye a los jornaleros, domésticos, asalariados y empleados ¿entonces quiénes quedarían? Un corto número de comerciantes y capitalistas".
Y señalando a la bancada unitaria: "He aquí la aristocracia del dinero y si esto es así podría ponerse en giro la suerte del país y marcarse (...) Sería fácil influir en las elecciones; porque no es fácil influir en la generosidad de la masa, pero si en una corta porción de capitalistas. Y en ese caso, hablemos claro: !el que formaría la elección sería el Banco!".
Los unitarios impusieron su Constitución, pero el interior la rechazó en bloque.
TRAICION Y MUERTE
El 3 de agosto de 1827 fue elegido nuevamente como gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires y encargado del Poder Ejecutivo Nacional. Firmó la paz con Brasil sobre la base de la independencia de Uruguay.
Concluida la guerra hizo llamar al ejército de Montevideo pero al llegar el batallón al mando del general Juan Lavalle, éste puso sitio a la fortaleza de Buenos Aires, influenciado por algunos políticos del Partido Unitario, y protagonizó un golpe contra el gobierno legítimo del futuro mártir.
Aconsejado por Juan Manuel de Rosas que recurriese a las tropas de López en Santa Fe, fue a la campaña que le era adicta y en poco tiempo armó un ejército leal pero débil. Lavalle marchó contra él y lo derrotó; escapó nuevamente, pero fue traicionado por algunos de sus subalternos.
Capturado por Lavalle, fue sentenciado a muerte y fusilado el 13 de diciembre de 1828.
Su asesinato afectó a unitarios y federales por igual, hasta el propio Lavalle sintió el peso de su mala decisión sobre sus hombros hasta el fin de sus días. Quizás con él vivo la organización de nuestra Nación hubiese tomado otros caminos de entendimiento y proyectos compartidos por ambos bandos.
Republicano y democrático, su figura se eleva como símbolo de lucha y entrega por el pueblo.
12 de Junio:Día Mundial contra el Trabajo Infantil



El 12 de junio es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La primera conmemoración de esta fecha tuvo lugar el 12 de junio del año 2002, y fue patrocinada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el firme objetivo de llamar la atención a toda la comunidad sobre el problema que representa el trabajo de millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo.
En la Provincia de Buenos Aires, la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil fue incorporada de forma permanente al Calendario Escolar en el año 2005, a partir de la Resolución 1177/05 dictada por la Dirección General de Cultura y Educación.
Cada año, la OIT elabora consignas para abrir el debate sobre un aspecto específico de esta problemática.
En función de ello, y como se ha hecho en años anteriores, desde el Ministerio de Trabajo y la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), se elaboró un documento que permite profundizar la problemática bajo la consigna "Las niñas y el trabajo infantil", entendiendo que éste implica siempre una vulneración de los derechos de los niños/as y adolescentes. El mismo trae consigo actividades para el ámbito escolar y tiene como destinatarios niños/as y adolescentes de entre 8 y 15 años. Con ello se pretende sensibilizar y desnaturalizar dicha problemática en las distintas comunidades educativo/barriales.

"Las Niñas y el Trabajo Infantil" descargar:  PDF↓



Vínculos entre Educación y Trabajo Infantil en la Provincia

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires impulsa la construcción de un sistema integral de políticas públicas en materia de niñez y adolescencia. Se trata de promover la articulación y la corresponsabilidad de los distintos actores institucionales en las problemáticas que vulneran los derechos de niños, niñas y jóvenes. El trabajo infantil es una de ellas.
En este sentido, el sistema educativo y todas las personas que desempeñan una tarea educativa en espacios socio-comunitarios, cumplen un papel fundamental en la prevención y erradicación del trabajo infantil, porque su práctica cotidiana brinda las posibilidades para intervenir desde la singularidad.
El diálogo y el contacto directo que los/as docentes y educadores/as mantienen cotidianamente con los niños, niñas y jóvenes, les permite conocer las rutinas familiares, comprender las causas de ciertas inasistencias o de "dormirse en clase", por mencionar sólo algunas de las consecuencias que el trabajo infantil implica respecto del desempeño escolar/educativo. Por estas razones, se constituyen en actores claves para promover la resolución de los casos particulares y contribuir en la elaboración de propuestas de acción más generales.
En varias regiones de la Provincia ha sido muy valiosa, para las acciones desarrolladas por la COPRETI , la información suministrada por el personal del sistema educativo (formal y no formal) referida no sólo a la identificación de los/as alumnos/as en situación de trabajo; sino también al reconocimiento de las causas y actividades productivas que en cada comunidad van pautando las dinámicas sociales.
Muchas veces, la escuela o el espacio educativo no formal, se constituyen en una referencia para el barrio y significan para los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad social un espacio decisivo de inclusión social. Por ello, es menester revitalizar la importancia del ámbito educativo en relación con la erradicación de trabajo infantil.
Teniendo en cuenta que las situaciones de trabajo infantil obedecen a fenómenos multicausales, se requiere de una intervención articulada de distintos actores institucionales, entre los cuales los/as docentes y educadoras son fundamentales pero no los/las únicos/as. Esta perspectiva implica la sumatoria de recursos/esfuerzos y actores, privilegiando la mirada local.

En resumen, la COPRETI - que trabaja articuladamente con la cartera educativa provincial, a través de la Subsecretaría de Educación y la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social- tiene como finalidad promover y acompañar acciones de promoción y protección integral de derechos para que los niños, niñas y jóvenes sólo tengan que ocuparse, entre otras cosas, de jugar y aprender.

Enlaces relacionados:




12 de Junio - Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación


El Senado de la Nación aprobó la Ley que declara al 12 de junio como el “Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación” en conmemoración del natalicio de Ana Frank. Es un valioso aporte en la estrategia de educar en la memoria, destacar a los adolescentes y los jóvenes y articular los aprendizajes del nazismo y de la dictadura en nuestro país con el compromiso activo de habitar y defender los Derechos Humanos en nuestros días. El acento en la inclusión social, la convivencia, y contra toda forma de violencia y discriminación, abre un camino para incrementar los proyectos compartidos en diversidad.
Popuesta pedagógica: 


✍ 13 de junio 
Día del escritor


La fecha celebra el nacimiento de Leopoldo Lugones, fundador de la Sociedad Argentina de Escritores.



El 13 de junio de 1874 nacía el poeta, ensayista, periodista y político, Leopoldo Lugones. Es en su memoria que se instituyó el Día del Escritor. Fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Lugones es reconocido como un precursor y figura clave en la configuración de la literatura argentina.
Leopoldo Lugones publicó 35 libros en vida, entre los que se destacan “Los crepúsculos del jardín”, “Lunario sentimental”, “El libro fiel”, “El libro de los paisajes”, “Las fuerzas extrañas”, “La guerra gaucha”, “Las horas doradas”, entre otros.
Hace poco tiempo, la Biblioteca Nacional recuperó algunos de sus manuscritos, que fueron destinados al Museo del Libro y de la Lengua.
(iStock)

Un escritor es un creador, un imaginador de mundos, un conspirador del lenguaje. Sin embargo, como decía Jorge Luis Borges, un escritor es, por sobre todas las cosas, un lector. ¿Cuánto han tenido que leer nuestros narradores para forjar sus obras? Por eso, el Día del Lector existe y se celebra el 24 de agosto —que se celebra en homenaje al nacimiento del escritor de El Aleph


Conoce más: ENLACE

 La imagen puede contener: texto
Día Mundial del Donante de Sangre. Te contamos cómo el Dr. Luis Agote logró realizar, en 1914, la primera transfusión de sangre indirecta del mundo.

https://www.facebook.com/canalencuentro/videos/320910362234419/UzpfSTEwMjk3NDcxNDc2NjQ2MzoxMjUyNTMwMjI1Mzg2MzI/


14 de junio
Se conmemora el fallecimiento de Jorge Luis Borges📚 ¿Conocés sus obras?📖 ¿Leíste alguna vez sus cuentos?
El Aleph es uno de los más conocidos, te invitamos a escuchar un fragmento🔊

https://www.educ.ar/recursos/40578/el-aleph-de-jorge-luis-borges?fbclid=IwAR1Ctw4LwZfMUcV9TfuADOOmDuGolsldM4LZ_JAClgt6mx9oQopI8ATtNUM#gsc.tab=0

“La asidua reverencia que nuestras escuelas dedican a la historia argentina ha servido para borrarla.” Compartimos las palabras de Jorge Luis Borges en un nuevo aniversario de su muerte, ocurrida el 14 de junio de 1986. https://bit.ly/2Jnddm8

Inquietudes sobre temas filosóficos, literatura rioplatense, símbolos como los espejos y los laberintos, el destino…Todo el universo borgiano está plagado de estos maravillosos recursos que convirtieron a Jorge Luis Borges en uno de los escritores más admirados de nuestro tiempo.
El 14 de junio de 1986, falleció en Suiza el escritor Jorge Luis Borges. Nacido en Buenos Aires, es una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana. Su obra incluye cuentos, ensayos y poesías, por la que recibió innumerables premios y distinciones.
DEL MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN:
✍️ A 34 años de su fallecimiento en Ginebra, Suiza, recordamos al escritor argentino Jorge Luis Borges.
“No voy a volver nunca más”, había presentido el autor. A continuación, compartimos los apuntes que su amigo y colega, Adolfo Bioy Casares, escribió en un diario de 1663 páginas, durante casi cincuenta años, y que fue publicado con el simple título de "Borges" 👉 https://bit.ly/2C0a0pC
15 de junio 
Día Nacional del Libro

En papel, electrónico, con ilustraciones, a colores, gigantes, pequeños, ideales para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero. Hay tantos tipos de libros como lectores y todos abren universos distintos para quien lee. Por eso, el 15 de junio se celebra en la Argentina el “Día del libro”, que el resto del mundo lo festeja el 23 de abril.
La conmemoración comenzó el 15 de junio de 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso literario e instaló la fecha como festejo anual.  En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear firmara un decreto que declaró el día como “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación,  se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy.
A nivel mundial, el libro se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. La fecha coincide, además, con el nacimiento de otros autores sobresalientes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov y el fallececimento de Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
En honor a estos próceres de la literatura mundial la Conferencia General de la UNESCO -celebrada en París en 1995- decidió rendir un homenaje universal a los libros y los autores, instaurando el 23 de abril como el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
En la Argentina como en el mundo, la efeméride es una excusa para promocionar la lectura y valorar ese objeto maravilloso que desborda cultura.

Video para Nivel Primario 1°,2° y 3°


La Biblioteca Provincial de Maestros y la Red Provincial de Bibliotecas Pedagógicas de Córdoba hemos seleccionado recursos y contenidos para llegar a niños, jóvenes y adultos.

Propuestas para acercarse a la información y la imaginación de los libros y así apropiarse de las palabras, porque, como decía Gianni Rodari, "Todos los usos de las palabras para todos (...) No para que todos seamos artistas, sino para que ninguno sea esclavo." ENLACE

Por qué celebramos el 15 de junio como “Día del Libro”

Los argentinos tenemos nuestra propia fecha para celebrar al libro y promocionar la lectura.

Historia de la Lectura: ENLACE



17 DE JUNIO: DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA, EN CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

Desde 1999, la República Argentina estableció el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, quien fuera defensor de la frontera norte contra la invasión realista, lo que permitió al General San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú.

Enlace para abordar en Nivel Secundario: 
Güemes nació en Salta el 8 de febrero de 1785 en el seno de una familia noble y adinerada. Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal, alternando la enseñanza formal con el aprendizaje de las labores campesinas en las Fincas que poseía la familia. A los 14 años se incorporó como cadete de una Compañía del Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires.

En 1805 fue trasladado a Buenos Aires, donde comenzó a defender la integridad territorial actuando heroicamente durante las Invasiones Inglesas.

Durante 1810, al servicio de la causa revolucionaria, se desempeñó eficazmente al mando de un Escuadrón Gaucho en la Quebrada de Humahuaca impidiendo la comunicación entre los opositores al nuevo régimen y los realistas del Alto Perú. En Suipacha, único triunfo de las armas patriotas en el intento de recuperar el valioso territorio altoperuano, la participación del Capitán Martín M. de Güemes fue decisiva.

En 1814, el Gral José de San Martín le encomendó el mando de la Avanzada del Río Pasaje (hoy llamado Juramento) iniciando la Guerra Gaucha. Al año siguiente derrotó completamente al poderoso ejército invasor al mando de Joaquín de la Pezuela en Puesto del Marqués, por lo que el pueblo lo aclamó Gobernador de la Intendencia (integrada entonces por las ciudades de Salta, Jujuy, Tarija, Orán y distritos de campaña).

En junio de 1816 el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón le encomendó "la defensa de las Provincias Unidas y la seguridad del Ejército Auxiliar del Alto Perú", que se encontraba en Tucumán reorganizándose después de ser derrotado en Sipe Sipe. Entonces, las milicias gauchas al mando del heroico salteño pasaron a desempeñarse como ejército en operaciones continuas, al servicio de la Patria. Por ello considerar a Martín Güemes prócer provincial o defensor de la frontera Norte es una muestra del desconocimiento de nuestra Historia.

Por su meritorio accionar, San Martín lo designó General en Jefe del Ejército de Observación y le encomendó la misión de auxiliarlo en la liberación del Perú.

En 1821, Güemes se encontró rodeados de enemigos. Uno de los más poderosos y temibles fue el gobernador de Tucumán, quien se negó a entregarle el armamento que había pertenecido al Ejército Auxiliar y evitó que su par santiagueño lo auxiliara. En mayo, acusándolo de tirano, el Cabildo de Salta lo depuso, en alianza con el Gral. Olañeta. Güemes recuperó el poder días después pero, la noche del 7 de junio, una partida realista guiada por enemigos internos del prócer lo hirió. Murió diez días después, a la intemperie, en un catre, en Cañada de la Horqueta, a los 36 años. Entonces se convirtió en el único general argentino caído en acción de guerra externa.

Sus restos descansan en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, ubicado en la Catedral Basílica de Salta. Pero sus ideales de libertad, su amor a la Patria y su temple inclaudicable son el motor que impulsa a quienes lo llevan en su corazón y que cada vez que pronuncian su nombre le rinden emocionado homenaje al recordarlo.

                    Biografía Resúmen
17 de Junio: Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
Canal Encuentro:Caudillos. Güemes

La historia de Güemes contada para niños.

Conoce la historia de el salteño Martín Miguel de Güemes. Lectura del libro Martín Miguel de Güemes de la autora Amalia Drago. Ed, Producciones Mawis. Video: fragmento del cuarto capítulo de la serie " El hijo de salta" canal Encuentro. Usado solo con fines educativos. Cancion: Himno a Güemes.

Jorge Cafrune - La Martín Güemes

Oficio de Martín de Güemes al Congreso Soberano de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Informa que a su llegada a Salta prestará juramento a la Independencia y que vencerá o morirá en defensa de los derechos de su pueblo. Jujuy, 2 de agosto de 1816.
Transcripción parcial:
Soberano Señor
Decidido en todo tiempo a sostener con mi vida los sagrados derechos de la Patria, en medio de las tribulaciones, que ocasiona un Estado indefinido, puede Vuestra Soberanía considerar cuál sería la alegría, que tomé en la declaración solemne de nuestra deseada Independencia. Así es que con la primera nota de Vuestra Soberanía, hice publicar los afectos de mi corazón, en toda esta provincia, y aun en lo más remoto de ella, siendo conformes sus comunicaciones al objeto que me propuso. Descanse Vuestra Soberanía, que hoy más que nunca me empeñaré con la numerosa familia, que comprehende los Pueblos de mi mando, y la necesidad forzosa de morir o vencer en defensa de sus derechos […] Nuestro Señor guarde la importante vida de Vuestra Soberanía, los muchos y felices años que la Nación el Estado ha menester. Jujuy, Agosto 2 de 1816.
Soberano Señor
Martín Güemes

📜 Archivo General de la Nación, Documentos Escritos, Congreso Soberano de las Provincias Unidas del Río de la Plata, sala 10 - 330.

20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA
Manuel Belgrano quién creó la bandera nacional trabajó mucho y luchó por nuestra patria.
El día 20 de junio de 1820 murió, en ese momento el era muy pobre porque había muy pocas personas se enteraron de que Belgrano había muerto.
El 20 de junio de cada año recordamos especialmente al creador de nuestra bandera, y todos los días cuando la saludamos en la escuela o cuando la vemos flamear en los mástiles o las ventanas de las casas en las fechas patrias, podemos agradecerle su abnegado patriotismo.
Debemos reconocer que más allá de que haya creado nuestra bandera, Belgrano tenía muy claros sus ideales y su amor por la patria, por eso en todo momento las defendió y luchó por la libertad y dignidad del pueblo argentino.

Algunas ideas y actividades:

Otros enlaces:
Entrevista a Pigna sobre Belgrano  (NIVEL SECUNDARIO SUPERIOR Y ADULTOS)
  • Manuel Belgrano y su pensamiento político y económico.
La Biblioteca Nacional de Maestros creó una nueva serie de recursos que reúne fuentes para estudiar en las escuelas secundarias el pensamiento político y económico del creador de la Bandera Nacional.
  • Melodías Argentinas - Mi Bandera- Aurora.
  • Melodías Argentinas - Mi Bandera- A mi Bandera.
  • Bandera Nacional


» DECRETO 824/2011
Símbolos Nacionales - La Bandera Nacional Argentina deberá permanecer enarbolada de forma permanente en todos los edificios públicos.
» DECRETO 1650/2010
Símbolos Nacionales
» NORMA IRAM-DEF D 7679:2002
Bandera Argentina de Ceremonia - Características
» NORMA IRAM-DEF D 7677:2002
Bandera Argentina de Izar - Características
» NORMA IRAM-DEF D 7675:2003
Bandera Argentina de Ceremonia - Accesorios
» NORMA IRAM-DEF D 7674:2004
Bandera Argentina - Características de su confección
  • Historia de la primera bandera argentina.
  • Cuadernillo de actividades sobre el 20 de junio, Día de la bandera.Todos los Niveles.                                        ENLACE
  • ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DEL EQUIPO DE ETRs CIENCIAS SOCIALES.  ENLACE PARA TRABAJAR CON INFORMACIÓN DEL SIGUIENTE PADLET ENLACE
  • ¿Sabías que el 27 de febrero de 1812 Manuel Belgrano enarboló la primera bandera blanca y azul celeste y que esta decisión fue tomada como una trasgresión por el Triunvirato?
“Tras las Huellas de Belgrano” es una mini serie documental que reconstruye el desafiante camino que enfrentó Manuel Belgrano en busca de nuestra independencia. Once historiadoras e historiadores de toda la Argentina relatan once episodios fundamentales en once sitios históricos de nuestro país, donde Belgrano marcó su huella como símbolo indiscutible de una Argentina independiente y de una sociedad más justa e igualitaria para todos y todas.

En este quinto capítulo desde el Monumento a la Bandera en Rosario, Ailen Longhi nos cuenta los detalles del Belgrano creador de nuestra bandera.

“Tras las huellas del Belgrano” es una realización del Ministerio de Cultura de la Nación en colaboración con el Ministerio de Cultura del Gobierno de Santa Fe, Ministerio de Educación-TUCUMÁN, la Municipalidad de Humahuaca, el Canal Seis Posadas, el Museo Casa Histórica de la Independencia y Museo Histórico del Norte - Cabildo de Salta - Argentina.

Episodio 5. “Bajo los mismos colores”: Enarbolamiento de la bandera

Lugar: Monumento a la Bandera - Rosario, Santa Fé (1812)
VIDEO del Ministerio de Educación de la Nación.

  • BELGRANO EN FRASES

Manuel Belgrano. Mucho más que el creador de la bandera. Encontrá 40 frases imperdibles sobre educación, monopolios, unión, propiedad, industria, ecología, importaciones baratas, naturaleza, desigualdad, concentración de la tierra, desunión, historia…

Los chicos y chicas de 4° año de Primaria tienen un cuadernillo que fue especialmente hecho para ellos. Porque se pospone la Promesa a la Bandera, ¡pero el día no dejamos de celebrarlo! 
  • INSTITUTO NACIONAL BELGRANIANO: web con mucha información; biblioteca; vida y obra de Manuel Belgrano.

  • #seguimoseducando: Recursos virtuales para trabajar la efemérides en todos los niveles ENLACE
  • Manuel Belgrano: La soledad y el olvido por Felipe Pigna  ENLACE
  • La vida de Manuel Belgranolínea de tiempo interactiva vas a poder recorrer la vida de Manuel Belgrano y repasar sus momentos más importantes. 
ENLACE
Extraido de publicación de la Dirección Provincial de Educación Superior: Año del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
El sábado 20 de junio se conmemora un nuevo aniversario de la muerte de Manuel Belgrano, ocurrida en 1820. Asimismo, el presente año fue declarado por el gobierno nacional como “el año del General Manuel Belgrano” al cumplirse 250 años de su nacimiento y 200 años de su muerte.
En este juego de coincidencias que nos ofrece el calendario, se da la paradoja que en el mismo año que muere el prócer, nace nuestra provincia. En su breve pero intensa existencia, varios son los momentos que se suceden y que podemos imaginar. Los invitamos a compartir la obra de la artista rosarina María Luque, la cual nos ilustra dos escenas de las tantas que atraviesan la vida del héroe de la revolución.
ENLACE

#laBNMentucasa "Belgrano" ENLACE
  • María Catalina, la mujer que confeccionó la primera bandera argentina.


ENLACE


¿Quién escondió la bandera?:



El  Éxodo jujeño. Nivel Inicial



21 de Junio: Día de la Ancianidad

El objetivo es estimular en los edundos sentimientos de cariño y respeto hacia nuestros mayores

Los adultos mayores en todo el mundo son festejados desde 1982, cuando se celebro la primera Asamblea Internacional de la Organización de la Naciones Unidas dedicada al envejecimiento.
El rápido proceso de envejecimiento es resultado de un proceso demográfico motivado por el mejoramiento de las condiciones de vida, particularmente en materia de salud y alimentación, con esto actualmente en el mundo hay más de 600 millones de personas de más de 60 años y para el 2050 se espera que dicha cantidad se haya más que triplicado, sumando 2,000 millones de seres humanos con esa edad. Para ese entonces, según las mismas estimaciones, por primera vez en la historia, habrá más  ancianos que niños.
En este día se piensa en todos los abuelos, aquellos que nos acompañan y nos dan su amor incondicional. Es un día para homenajear con respeto y cariño, a todos los ancianos, a quienes son capaces de regalarnos un tesoro que pocos tienen: experiencia y sabiduría.
Debemos tener un profundo respeto por las personas mayores, que han trabajado, han tenido hijos, los han cuidado y dado todo su amor, los han visto crecer y ya han llegado a la última etapa de su vida.

21 de Junio: 

Día de la Confraternidad 

Antártica 



Ojetivo: Promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio denominado Sector Antártico Sur.


Año Nuevo de los Pueblos Originarios
Objetivo: Reivindicar la existencia de los Pueblos Originarios en el Territorio de la Provincia. de Buenos Aires, garantizando el respeto a sus identidades étnicas, el desarrollo de sus culturas y la posición familiar y comunitaria de las tierras que legítimamente ocupan.  Justificar las inasistencias de alumnos y del personal miembros de pueblos originarios

24 DE JUNIO
El 24 de Junio de 1829 se firmó en nuestra ciudad uno de los acuerdos más importantes de nuestra historia, ya que forma parte de los pactos preexistentes en los que está basada nuestra Constitución Nacional.
Un 24 de junio de 1829, en la Estancia la Caledonia, se firmó el "Pacto de Cañuelas" entre el General Juan Galo de Lavalle y el Comandante General de Campaña Don Juan Manuel de Rosas.
El tratado firmado en La Caledonia es uno del más importante que ha tenido la historia de Buenos Aires.
A propósito de este pacto, que definiría la situación de la provincia de Buenos Aires hasta 1852, el historiador y director del Museo y Archivo Histórico, Gustavo Recalt explica que: "Técnicamente es la rendición lisa y llama de Lavalle a Rosas, a partir de este momento Rosas queda literalmente como Gobernador de la Campaña de Buenos Aires con todo el poder de decisión y reconocido por la Ciudad. En este contexto Lavalle y Rosas se reúnen el 14 de Junio y el día 24 firman el Pacto, que a su vez tenía una cláusula secreta que se refería a la construcción de una lista para las elecciones que debía incluir unitarios y federales en forma equilibrada allí se proponía como Gobernador a Félix de Alzaga, como Ministro de Hacienda a García (el mismo que entregó la Banda Oriental a Brasil) y como Ministro de Gobierno a Vicente López y Planes. En estas elecciones se produjo un fraude por parte de los unitarios por lo tanto fueron impugnadas hasta por el propio Lavalle, lo que va a traer después como consecuencia una serie de discusiones para la formación de otra lista y de nuevas elecciones."
"Gracias a este Tratado, Rosas es el dueño de la situación y es cuestión de tiempo para que sea el Jefe definitivo de toda la Provincia", añadió
(Fuente InfoCañuelas
Y el historiador local, Gustavo Recalt)
Por otra parte en el año 1996 en el distrito de Cañuelas, bajo la ordenanza 1154, se instala este día como "Día del Dulce de Leche", a razón y fundamento de echos históricos.
-----
FuenteAsambleas Constituyentes Argentinas, Tomo VI, 2° parte, pág. 193.
El general don Juan Lavalle, Gobernador y Capitán General Provisorio de la Provincia de Buenos Aires, y el Comandante General de Campaña, don Juan Manuel de Rosas a efecto de poner término a los disturbios que han afligido a la provincia, y restablecer en ella el orden y la tranquilidad desgraciadamente perturbados, han convenido en los artículos siguientes.
Articulo 1. Cesarán las hostilidades, y quedarán restablecidas, desde la fecha de la presente convención, todas las relaciones entre la ciudad y la campaña.
Articulo 2. Se procederá a la mayor brevedad posible a la elección de representantes de la Provincia con arreglo a las leyes.
Artículo 3. Quedando, como queda, el Comandante General don Juan Manuel de Rosas, especialmente, encargado de mantener y conservar la tranquilidad y seguridad de la campaña, tomará todas las medidas que juzgue convenientes, y proveerá, con noticia del Gobierno los empleos establecidos por las leyes y los que, atendidas las circunstancias extraordinarias, creyese necesario para el régimen y policía de ella hasta la instalación del gobierno permanente; debiendo ser auxiliado por el gobierno provisorio con los recursos de todo género necesario para este servicio.
Articulo 4. Verificada que sea la elección del gobierno permanente, el gobernador provisorio don Juan Lavalle y Comandante General don Juan Manuel Rosas, le someterán las fuerzas de su mando.
Articulo 5. El Gobierno de la Provincia reconocerá y pagará las obligaciones otorgadas por el Comandante General Rosas para el sostén de las fuerzas de su mando.
Articulo 6. Los jefes y oficiales de línea y de milicias que han estado a las órdenes del comandante general don Juan Manuel de Rosas, tienen opción a los goces que les correspondan en sus respectivas clases.
Artículo 7. Ningún individuo de cualquiera clase y condición que sea será molestado ni perseguido por su conducta u opiniones políticas anteriores a esta convención; las autoridades serán inexorables con el que de palabra o por escrito contravenga a lo estipulado en este artículo.
En fe de lo cual y para hacer constar nuestro acuerdo, firmamos y ratificamos la presente convención, que consta de siete artículos, en dos ejemplares de un tenor en las Cañuelas, estancia de Miller, a veinte y cuatro días del mes de junio del año de Nuestro Señor, de mil ochocientos veinte y nueve.
Juan Lavalle – Juan Manuel Rosas
24 de junio de 1829
MÁS INFORMACIÓN EN:

Natalicio de Juana Manso
 (26 de junio de 1819)

Recordar el natalicio de la educadora, escritora y feminista argentina Juana Manso (1819 – 1873). Su obra, comparable a la de Sarmiento, fue publicada por la provincia de Buenos Aires en los Anales de la Educación Común.

Para abordar con Nivel Secundario


Juana Manso aprendió muy pronto a leer y a escribir y disfrutó de ello durante toda su vida. Fue a una de las primeras escuelas solo para niñas de la ciudad de Buenos Aires, pero se aburría porque no le gustaba cómo enseñaban y a veces la suspendían por no saber de memoria el alfabeto, a pesar de que devoraba los libros por su interés por aprender.
Esta circunstancia no le supuso ningún trauma y Juana siguió estudiando por su cuenta, de manera autodidacta, hasta el punto de que a los 14 años tradujo del francés dos libros que su padre hizo imprimir. También estudiaba música y escribía poemas que publicaba a veces en los periódicos.
Cuando Juan Manuel de Rosas comenzó a gobernar en Buenos Aires, la familia Manso huyó a Montevideo y todos sus bienes fueron confiscados por el gobierno. A partir de ese momento comenzó un largo peregrinaje siempre acompañado por la pobreza. Primero fueron en Montevideo y luego a Río de Janeiro.Juana Manso siempre fue muy independiente y participaba en reuniones con escritores en las que conversaba con ellos de igual a igual en un tiempo en el que las mujeres debían ser sumisas y obedecer primero a sus padres y luego a sus maridos. En aquella época las mujeres vivían prácticamente encerradas en sus casas, cuidando a sus hijos, y, como mucho, realizando labores domésticas o tocando el piano si eran de familias adineradas.
Allí conoció a un joven violinista portugués del que se enamoró y con quien se casó a los tres meses de conocerse. Con él tuvo dos hijas, Eulalia y Herminia, antes de que huyera a Portugal con otra mujer.En Montevideo, y para ayudar a su familia, Juana Manso comenzó en su propia casa una escuela para niñas. Tenía 22 años y quería experimentar con nuevos métodos de enseñanza. En esa época continuó reuniéndose con otros escritores exiliados y publicando poemas en los periódicos. Sin embargo, cuando Rosas pactó con el gobierno de Montevideo, ella y su familia se dirigieron a Brasil, donde Juana dio clases particulares de español y francés y se inscribió en el Conservatorio de Arte Dramático.

Entre 1852 y 1854 dirigió en Brasil O Journal das Senhoras, el primer periódico de Latinoamérica destinado al público femenino. En 1854 funda en Buenos Aires Álbum de Señoritas, muy similar al diario brasileño, ya que en ambos la temática se centraba en la moda, la literatura y el teatro.Juana Manso comenzó a escribir letras de música y su novela Misterios del Plata. Se enamoró de Cuba, de su paisaje y de su gente, pero de nuevo regresaron a Brasil, donde dictó clases de idiomas a las familias acomodadas.

En los diarios expuso sus ideas de igualdad de la mujer y de la educación popular. Juana trajo nuevas ideas y experiencias que pensaba que podían servir para sentar las bases de una sociedad más justa, pero lamentablemente no fue así y la recibieron como a una extraña y desconocida cuando regresó a Buenos Aires.
En su novela La familia del comendador explicó su postura contra la esclavitud, pero su país siguió ignorándola y tomó sus palabras como un escándalo, aunque afortunadamente conoció a Domingo Faustino Sarmiento, que la respaldó nombrándola directora de una escuela para niños y niñas. Se hicieron amigos, compartieron ideas, sueños y un carácter fuerte que no se detenía frente a las adversidades.
Desde entonces Juana Manso se dedicó totalmente a la educación: enseñó, dirigió una escuela para ambos sexos, desarrolló nuevos planes de estudio en varias escuelas, supervisó y mejoró la labor de los maestros, promovió la creación de jardines de infantes, creó bibliotecas populares, ofreció charlas, tradujo obras de educación y escribió el primer libro de lectura de historia argentina para escuelas: el Compendio de la historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. También dirigió los Anales de Educación Común, publicación creada por Sarmiento para el fomento de la educación.
A pesar de su trabajo a favor de los más desfavorecidos, continuó siendo una incomprendida, y a veces hasta le impedían con gritos y piedras dar sus conferencias llamándola “Juana la loca”.
Juana Manso proclamó que la desigualdad se remediaba con educación para todos. Criticó a los gobiernos por no invertir en educación y reclamó derechos para la mujer y los niños. También exigió libertad religiosa, matrimonio civil y protección para los pueblos originarios
Juana Manso murió el 24 de abril de 1875, a los 55 años, sin honores y en la pobreza. A pesar de sentirse débil y estar enferma siguió enseñando a leer y a escribir a los niños que vivían en su humilde barrio hasta sus últimos días. Para entonces se había convertido al protestantismo y, antes de morir, le pidieron que renegase de su fe para poder ser enterrada en el cementerio local, pero no lo hizo y fue enterrada en el cementerio inglés con la siguiente leyenda: “Aquí yace una argentina que, en medio de la noche de la indiferencia que envolvía a la patria, prefirió ser enterrada entre extranjeros antes que profanar el santuario de su conciencia”. En 1915, sus restos fueron depositados en el Panteón del Magisterio, en el cementerio de la Chacarita

Juana Manso fue directora de la primera escuela pública y mixta del país. Luchó por la educación popular, gratuita y laica en una época en la que los hombres tenían el control de la mayoría de los espacios públicos:

Recursos para todos los niveles ENLACE

30 de Junio Día de la Prefectura Naval Argentina


Objetivo: resaltar la función de la Prefectura Naval Argentina como Institución de la Patria, en el cuidado y la defensa de las fronteras marítimas y fluviales.


La Prefectura es la Autoridad Marítima Argentina por antonomasia, conforme lo consagra la Ley General 18.398, la Ley de la Navegación 20.094 y la nutrida legislación que en forma coincidente define el amplio y homogéneo perfil de sus competencias.

Asimismo lo es, y en virtud de su tradición histórica y funcional, inalterable a través del tiempo, que la identifica como el órgano a través del cual el Estado ejerce la policía de seguridad de la navegación y de la seguridad y el orden público en las aguas de jurisdicción nacional y en los puertos.
Además es órgano de aplicación de los convenios internacionales relativos a la seguridad de la vida humana en el mar, la prevención y la lucha contra la contaminación y las materias técnicas y jurídicas relacionadas, conforme lo establecen las leyes de aceptación del país.
También cumple funciones en ejercicio de las obligaciones del país como Estado de Abanderamiento y Estado Rector del Puerto, para el registro de los buques y el control de sus condiciones de seguridad, según las leyes y reglamentaciones que le asignan estas competencias y los acuerdos internacionales respectivos.
La Prefectura es, en suma, la Autoridad Marítima Argentina por excelencia, por la multiplicidad de circunstancias generales y específicas que abarcan sus responsabilidades y en mérito a la legislación que reiteradamente lo expresa, definiendo nítidamente su perfil institucional en el concierto de los organismos del Estado.
También cumple importantes misiones en la Antártida.






































































































































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario